AnonimouZ



DIFUNDAN STA IMAGEN 


Anonymous se prepara para lanzar operación ´Marzo Negro´


Según Anonymous, el hecho de que el FBI haya intervenido Megaupload está relacionado con la imposición de leyes en detrimento de las libertades como la privacidad.
Tras el cierre de Megaupload, han sido varios los ataques realizados por el grupo de hackers “Anonymous” y ha corrido como pólvora la invitación para realizar una nueva operación denominada “Marzo Negro”.
"Se está gestando una iniciativa por la red en modo de protesta por el cierre de Megaupload por parte del FBI. La iniciativa se llama Marzo Negro y consiste en que el día 29 de febrero se iniciará una protesta que consiste en que no consumamos nada de cine, música, libros, etc. y que continuará todo el mes de marzo”, indica, el grupo de hackers en Facebook.
Según Anonymous, el hecho de que el FBI haya intervenido Megaupload está relacionado con la imposición de leyes a nivel global en detrimento de las libertades como la privacidad.
Como se recuerda, Anonymous desactivó los sitios web del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, así como la web de la Universal Music en represalia al cierre a la página de descarga de contenidos.



Brasil es el nuevo blanco de ataques de Anonymous

Brasil es el nuevo blanco de ataques de Anonymous

Grupo de hackers publicó varios mensajes en Twitter, relatando los ataques que duraron dos horas a un centenar de sitios web que pertenecen al gobierno brasileño.
Anonymous atacó en la madrugada de este sábado las páginas web del Gobierno del Distrito Federal de Brasilia y de la cantante Paula Fernandes para protestar contra el cierre de Megaupload.

El grupo de hackers publicó varios mensajes en Twitter, relatando los ataques que duraron dos horas a un centenar de sitios web que pertenecen al gobierno de la capital federal de Brasil, según indica AFP.

Asimismo, en la página oficial de la cantante brasileña Paula Fernandes, apareció un mensaje en inglés en el que se traduce: "Si Megaupload está fuera de servicio, ¡tú también lo estás!", firmado "GhostOffThreads" sobre la imagen de un Jóker en blanco y negro.

Como se sabe Anonymous, desactivó en días previos los sitios web del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en protesta por el cierre de Megaupload.com por parte de la policía federal estadounidense.


Sin dejar tiempo para un respiro, el colectivo internacional de hackers sigue con su operativo mundial contra las páginas que defienden los derechos de autor.
Nadie se salva. El Operativo Megaupload de Anonymous sigue derribando cuanta página web se interponga en su camino, luego que el FBI decidiese cerrar abruptamente el conocido sitio de descargas.

A la lista de sitios hackeados por el colectivo se han unido Disney Store,Universal Studios (luego que Universal Music fuese atacada) y Vivendi Universal, un conglomerado internacional de origen francés dedicado a la música, televisión, cine, telecomunicaciones, Internet y videojuegos.

El operativo ha sido dirigido a webs que defienden los derechos de autor, en el contexto de la polémica clausura de Megaupload, de parte del FBI, por los delitos de conspiración de crimen organizado, cometer infracciones de derechos de autor de forma masiva, lavado de dinero y dos oficios criminales de violación de la propiedad intelectual.

La jornada empezó el jueves y ha dejado ya varios sitios fuera de servicio, incluyendo al de la Asociacion Peruana de Autores y Compositores (Apdayc).

Anonymous sigue informando sobre sus pasos, a través de sus diversas cuentas en Twitter. Hasta el momento no han tomado un descanso en esta batalla virtual.


ULTIMO MENSAJE DE ANONYMOUS


UNAMONOS A LA CRUZADA CONTRA LA LEY S.O.P.A

HOST CAEQ92



Anonymous hackea webs de Gobierno EU y Universal Music

La cuenta de Twitter de Anonymous corrobora que la caída de los portales es obra suya y bautizan el pirateo de esas páginas como ''Operación Represalia''
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (19/ENE/2012).- La página web del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la de la productora Universal Music, entre otras, están fuera de servicio tras ser bloqueadas, hecho que se atribuyó hoy el grupo de piratas informáticos Anonymous, en protesta por el cierre de la página de descargas Megaupload.

Además de los sitios del Departamento de Justicia estadounidense y de la productora Universal Music, también han limitado el acceso a la página de la Asociación Americana de la Industria de Grabación, la asociación de jefes de Policía del estado de Utah y la página de registro de la propiedad intelectual.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció hoy el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que se ha saldado con la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.

Los piratas informáticos han bromeado con "hackear" también la página web del FBI y dicen a los usuarios que se hagan con palomitas para lo que queda de noche.

Se trata, aseguran, de "el mayor ataque jamás perpetrado de Anonymous", en el que participan al menos 5.635 personas.

Las autoridades acusan a Megauploud de formar parte de "una organización criminal responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor.

El FBI señaló que la operación desvelada hoy no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EU y que provocó el "apagón" ayer de varias páginas en señal de protesta.

El proyecto SOPA obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia estadounidense por haber publicado material bajo derechos de autor y se encuentre en cualquier lugar.

"Te lo advertimos, si eres un Anon (hacker) que ha participado hoy en los ataques contra los Departamentos que están en contra de los que apoyan SOPA, por favor, toma precauciones", añadió este grupo en un tweet.

Anonymous revela datos personales del director del FBI, Robert Muller

Los datos filtrados muestran las diversas direcciones donde reside Muller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y los números de teléfono
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (20/ENE/2012).- El grupo de piratas informáticos Anonymous publicó hoy por diversas redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su "Operación Represalia" tras el cierre de la página de descargas MegaUpload, ejecutado ayer por las autoridades policiales de EE.UU.

Los datos filtrados muestran las diversas direcciones donde reside Muller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y los números de teléfono.

Anonymous, que ayer dejó fuera de funcionamiento por un tiempo las páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, del FBI y de la productora Universal Music, entre otras, ha advertido de que tomará medidas contra las actuaciones del Gobierno estadounidense relativas a limitar las publicaciones en la red.

Aparte de revelar los datos personales de Muller, entre las acciones de hoy, los piratas han bloqueado la página de la tienda online de Warner Bross y la de la Agencia neozelandesa contra el Crimen Organizado y Financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de MegaUpload ayer.

Se trata, asegura el grupo, de "el mayor ataque jamás perpetrado por Anonymous" en el que participan al menos cinco mil 635 personas.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció el jueves el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que se saldó con la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.

Las autoridades acusan a Megauploud de formar parte de "una organización delictiva responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor.

El FBI señaló que la operación no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EE.UU., y que provocó el "apagón" esta semana de varias páginas en señal de protesta, a las que se unió Anonymous.

Cierre de Megaupload refleja el poder de EU en Internet

No es la primera vez que las autoridades norteamericanas saltan las instancias mundialmente reconocidas para cerrar sitios en internet por su propia cuenta
PARÍS, FRANCIA (20/ENE/2012).- El cierre por parte del FBI del portal Megaupload.com sacó a la luz el poder de las autoridades estadounidenses en la gobernanza de la red Internet y el hecho de que puedan, con mandato judicial, bloquear en dos minutos cualquiera de los 95 millones de sitios .com.

Acusada de violar los derechos de autor, la emblemática y polémica plataforma de descargas directas o en "streaming" (consumiendo el producto al mismo tiempo que se descarga) fue desactivada el jueves por la noche y se incautaron los servidores informáticos que albergaban los datos relacionados con su funcionamiento.

"Ir en contra de servidores hospedados en varios países equivale a cortar la cabeza de una hidra. Intervenir sobre un dominio es golpear al corazón del dispositivo neurálgico", explicó a la AFP Loïc Damilaville, director general adjunto de la Association Française pour le Nommage Internet en Cooperation (AFNIC), entidad del registro oficial de las .fr.

El dominio de Internet (es decir, el identificador) de Megaupload terminaba por .com, por lo que la plataforma se somete a la justicia estadounidense, ya que Verisign, la sociedad que gestiona los 95 millones de páginas .com (de un total de 220 millones existentes en la red), tiene su sede en California.

"Una vez que la justicia estadounidense toma una decisión y que reclama a Verisign de cerrar el dominio, la acción propiamente dicha de bloquear una página apenas lleva unos minutos", dijo Damilaville.

En cambio, el presidente del Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), un organismo privado estadounidense que juega un papel clave en la regulación de la red ya que es el que atribuye los dominios de Internet, criticó la medida.

El gobierno estadounidense "actúa para impedir un atentado jurídico, como el intercambio de ficheros ilegales que niegan los derechos de propiedad intelectual. Pero en lugar de ir a los gestores de los .com, podría ir al ICANN para tratar de detener ese tipo de actividades", aseguró Stéphane Van Gelder, presidente del GNSO, la instancia ejecutiva del ICANN.

No es la primera vez que las autoridades norteamericanas saltan las instancias mundialmente reconocidas para cerrar sitios en internet por su propia cuenta.

En 2010, por ejemplo, unas 84 mil páginas web fueron "desconectadas" por error en el marco de la operación "In our sites" lanzada con el fin de cerrar páginas relacionadas con la pornografía.

En 2011, las autoridades ya decidieron el cierre de la página española Rojadirecta.com por considerar que sus actividades eran ilegales, las mismas que la justicia española había declarado que se ajustaban a derecho.

"Las autoridades estadounidenses tienen claramente el poder sobre todas las  extensiones numéricas que son gestionadas por prestatarios estadounidenses o situados en Estados Unidos. Estamos en pleno debate sobre la problemática del derecho a aplicar cuando nos referimos a dominios de Internet; hay un verdadero conflicto de jurisdicción", según Damilaville.

"Estados Unidos se entromete claramente en la arquitectura de la red Internet para actuar hasta en otros países", denunció por su parte Jérémie Zimmermann, cofundador de la asociación francesa La Quadrature du Net, según la cual "con certeza, nuevos sitios Megaupload van a reabrir con dominios de Internet inatacables para Estados Unidos".

About Me