jueves, 19 de enero de 2012

NO!! a la ley S.O.P.A




REGISTRATE Y SIGAMOS CON LA CRUZADA ATT: CAEQ92
LAMENTABLEMENTE CERRARON MEGAUPLOAD UN GESTOR DE DESCARGAS AL KUAL STAN LIGADOZ JUEGOS Y PROGRAMAS D STE BLOG PERO PARA ELLO ZTA FILESERVE XD!!!
LAMENTABLEMENTE LAS ENTRADAS DE STE BLOG CONTIENEN LOS SUSODICHOS DEL YA MENCIONADO SPEREMOS Q EL CIERRE NO LLEGUE



NO A LA LEY SOPA O ACTA



ANONIMOUS CONVACA MARCHA CONTRA LEY S.O.P.A O ACTA


FBI CIERRA MEGAUPLOAD




ANONYMOUS TOMA VENGANZA




SI NUESTROS GOBERNANTES FIRMAN LA LEY -PRACTICAMENTE NOS STAN TILDANDO DE DELINCUENTES........


ANONYMOUS COLAPSA PORTAL WEB DE APDAYC X STAR A FAVOR DE LEY S.O.P.A


ZTA NOTICIA FUE DIFUNDIDA HOY (20/01/2012) EN HORAS D LA MADRUGADA XD
La organización de ´hacktivistas´ dejó fuera de servicio a la página web de la Asociación peruana de autores y compositores por apoyar el polémico proyecto de ley.
Por medio de diversos mensajes en las redes sociales, APDAYC demostró abiertamente su afinidad con la ley SOPA, polémico proyecto de ley que según muchos especialistas podría inducir a la censura, por lo que la respuesta del colectivo Anonymous Perú no se hizo esperar.
La página (apdayc.org.pe) quedó inutilizada pasa las 01:00 horas, hecho que fue confirmado por la cuenta de Twitter de Anonymous Perú(@AnonymousPeru).
“¿Alguna otra institución u organización que apoye esta ley?”, ironizó el colectivo.
Pasada media hora, el sitio volvió a estar en línea.

Anonymous difunde comunicado tras Operación Megaupload

El grupo de ´hacktivistas´ se declaró en contra del cierre de Megaupload, por lo cual dejó inactivas a 10 páginas web relacionadas al gobierno estadounidense y la industria del entretenimiento.
“El popular sitio de alojamiento de archivos “Megaupload.com” es cerrado por la justicia estadounidense, el FBI, y presenta a su fundador como un pirata. Cuatro de sus miembros han sido arrestados”, comienza el comunicado emitido por Anonymous.
“Nosotros Anonymous estamos lanzando nuestro mayor ataque a páginas del gobierno y la industria del entretenimiento. ¿Acaso el FBI pensó que se iba a salir con las suyas?”, continúa.
“Los siguientes sitios están fuera de servicio en respuesta al intempestivo cierre de Megaupload: justice.gov, universalmusic.com, riaa.org, mpaa.org, copyright.gov, hadopi.fr, wmg.com, usdoj.gov, bmi.com y fbi.gov”, concluye.
Cabe mencionar que el comunicado menciona además información personal del CEO de la MPAA, Chris Dodd.



WIKIPEDIA CERRARA X UN DIA EN CONTRA DE LEY S.O.P.A




“¡Advertencia a los estudiantes! Hagan su tarea temprano. ¡Wikipedia protestará contra la mala ley el miércoles!”. Así se pronuncio vía Twitter Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, enciclopedia colectiva visitada por millones de personas alrededor del mundo que se vería afectada por la Stop Online Piracy Act (SOPA), proyecto de ley contra la piratería en línea que cambiaría internet como la conocemos.

"La comunidad de Wikipedia ha elegido someter a un apagón la versión en inglés de Wikipedia durante 24 horas, en protesta por propuestas de legislación de Estados Unidos", indicó en su web la Fundación Wikimedia, responsable de la mencionada enciclopedia.

De ser aprobado, el proyecto de ley SOPA y su versión en el Senado "dañarán el Internet libre y abierto y proporcionarán nuevas herramientas para la censura de sitios web internacionales dentro de Estados Unidos", añadió.

Wikipedia forma parte de la plataforma Netcoalition.com, en la que se ha unido a empresas como Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga para buscar frenar la iniciativa legal.

Google y Facebook han dejado también abierta la posibilidad de declarar un apagón de sus servicios, pero ninguno de ellos lo ha confirmado.

El proyecto Stop Online Piracy Act (SOPA), cuya fecha límite de aprobación es el día 24 –pero cuya votación fue suspendida por el Congreso de EEUU-, permitiría alDepartamento de Justicia estadounidense investigar, perseguir y desconectar a cualquier particular o empresa que pudiese ser acusada de subir material con derechos de autor dentro y fuera del país. (Con información de EFE)




TWITTER NO CERRARA EN PROTESTA A LA LEY SOPA




El Stop Online Piracy Act (SOPA), proyecto de ley que busca frenar la piratería en internet, pero llevándose de encuentro las libertades de los usuarios de la red de redes, ha motivado a que Wikipedia cierre por un día a manera de protesta. La red social e micro mensajes Twitter no seguirá el mismo ejemplo.

La información proviene del consejero delegado de Twitter, Dick Costolo, según el cual la mencionada web será más útil como difusor de las protestas, en lugar de suspender sus servicios.

Una web conocida que cerrará –mañana- como protesta a SOPA es Wikipedia, enciclopedia de creación colectiva. Esta información provino de su cofundador, Jimmy Wales, y luego confirmada por la Fundación Wikimedia.

Entre los opositores de la ley SOPA se encuentran empresas como Google, Mozilla y Facebook; pues de aprobarse la legislatura sería común cerrar páginas que coloquen contenidos cuya difusión desea ser controlada por grupos empresariales.

La ley SOPA es un ejercicio legislativo más para intentar controlar Internet

“Internet es mucho más que una tecnología”, definía Manuel Castells a uno de los soportes que más ha conectado en todo el mundo desde su creación.  Esa creación, según críticos, ahora está a punto de ser vulnerada.
Los proyecto legislativos, impulsados en Estados Unidos, el Stop Online Piracy Act (SOPA)y Protect IP Act (PIPA), han puesto en debate sobre aquellas libertades que parecen serían endebles si se llevaran a cabo.

La República.pe pudo conversar con Pablo Mancini, periodista y gerente de servicios digitales del Grupo Clarín de Argentina. Estas son sus apreciaciones sobre las controvertidas iniciativas.

¿La iniciativa legislativa de la ley SOPA es algo perjudicial o es una exageración de los medios?

La ley SOPA es un ejercicio legislativo más para intentar controlar Internet. En todo el mundo se han propuesto leyes que en mayor o menor medida persiguen ese objetivo. Son proyectos que buscan detener la piratería, pero tienen un efecto colateral potencial que atenta contra la libertad de expresión y la participación ciudadana. Los medios no exageran, de hecho se quedan cortos. De aprobarse la ley SOPA y la ley PIPA en los Estados Unidos, todos los usuarios de la red nos veremos afectados porque buena parte de los servicios que usamos quedarán regulados en el marco de esa norma. Es una ley nacional, pero de impacto planetario.

Según esta, busca combatir copyrigth no autorizado. Eso no parece un extremismo, o es que para los intereses de Google y demás buscadores representa un peligro.
Es ,sí, un peligro para muchas empresas. SOPA comprometería su negocio para resguardar otro negocio. Pero también es un peligro para todos los internautas y hasta para los medios de comunicación y el periodismo. Imagínate que vía un trámite administrativo -no judicial- alguien pudiese decir que se ve afectado por un enlace que publicó el diario La República en su sitio web, o vos en tu blog, y por esa razón el sitio en cuestión quedara inaccesible. Bueno, ese sería el gusto de todo el Perú tomando SOPA.

Si no es la ley SOPA, ¿qué medidas se debería tomar en Internet, ya que, como se sabe, es el soporte de la piratería?

No es posible detener la piratería. Los hackers y los usuarios van muchísimo más rápido y crean plataformas participativas y de intercambio de contenidos que no hay legislación que pueda seguirles el ritmo. No hay que cambiar verticalmente a Internet. Eso es imposible. Hay que reiventar el negocio de la música. Eso sí es posible.

Hoy, Google y Wikipedia protestaron ante la iniciativa... ¿Crees que se extienda la medida?
Es probable. La gente está informándose y entendiendo que una ley así está hecha a medida de un puñado de empresas, y no de la democracia, ni de la innovación, ni mucho menos de la libertad de expresión ni de la libre circulación del conocimiento. Los periodistas también están entendiendo que afectaría a su profesión dramáticamente.
 ¿Es momento de poder fiscalizar con los contenidos en Internet?
Con esa premisa, ¿quién los fiscalizaría? ¿Un grupo de notables jurados de la cultura designados por ley? Jurídicamente es posible. Ahora tecnológica, social, cultural y comercialmente, es imposible.

GOOGLE ENCONTRA DE LA LEY S.O.P.A



La empresa Google se ha unido a las protestas en contras de la ley estadounidense contra la piratería, SOPA, la misma que busca reducir el número de violaciones de derechos de autor en la web.
Con un letrero negro que cubre las letras su logo de su versión inglesa, el metabuscador se une a los reclamos de otros grande portales como Wikipedia, Firefox o WordPress.
Cabe resaltar que la ley SOPA obligaría todas las páginas en la red, a limitar los contenidos que se suban o descarguen de las mismas si estos violan algún derecho de autoría.
Asimismo, la norma contempla una investigación juicio o desconexión al portal que infrinjan lo estipulado, utilizando material de autores nacionales o extranjeros.

Wikipedia a su vuelta: La batalla no ha terminado



La versión en inglés de la enciclopedia virtual Wikipedia recuperó hoy la normalidad tras el apagón que lideró ayer contra el proyecto de ley antipiratería que maneja el Congreso de EE.UU., pero advierte en un mensaje de que la batalla no ha terminado.

En la cabecera de su página ahora reza un corto mensaje: "Gracias por proteger Wikipedia. No hemos terminado todavía", y enlazan una carta de agradecimiento más extensa.

"Más de 162 millones de personas vieron nuestro mensaje en el que nos preguntábamos si podrían imaginar un mundo sin conocimiento libre. Ustedes dijeron no. Apagaron las pantallas del Congreso. Fundieron sus servidores. Su voz fue alta y fuerte. Millones de personas han hablado en defensa de una Internet libre y abierta", añaden.

Wikipedia, la sexta web con más contenidos del mundo, insiste en que para ellos la protesta contra el proyecto de ley conocido como "Stop Online Piracy Act" ("Alto a la Piratería en la Red", SOPA) "no se trata de dinero" sino "de conocimiento".

"Nuestra misión es capacitar e involucrar a la gente para documentar la suma de todo el conocimiento humano y para que esté disponible para toda la humanidad, a perpetuidad. Nos interesan con pasión los derechos de los autores porque somos autores", subraya. (Con información de EFE).

ANONIMOUS UNIDO CONTRA LA CANCELACION DE LA LEY S.E.C.A


Anonymous ha decidido unirse a las  protestas contra el proyecto de la ley antipirateríaStop Online Piracy Act (SOPA) que debate el Congreso de Estados Unidos y por el que Google o Facebook podrían declarar un apagón de sus servicios. Por eso, el 18 de enero no hará ninguna publicación a través de su cuenta Twitter.

"El 18 de enero no verán ningún tweet desde esta cuenta entre las 8 a.m. y 8 p.m. (hora de la Costa Este) en apoyo al #SOPAblackout! #J18", manifestó el mensaje.

Durante ese día, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantescelebrará una audiencia para considerar el impacto de la SOPA en la red, razón por el cual las compañías han elegido esta fecha para la protesta. En un principio, estaba prevista para el 23.

Por otro lado, el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales aseguró este jueves que espera poder coordinar el apagón para que su sitio haga lo mismo, de acuerdo a la revista Time. Además, la página en línea Reddit anunció que también estará doce horas sin prestar servicio.
Google Twitter, que forman parte del grupo NetCoalition.com, han evitado confirmar si se unirán al paro, que de llevarse a cabo sería un hecho sin precedentes que podría causar innumerables pérdidas. (Con información de EFE)

Más de 10 mil páginas web protestaron contra la denominada "Ley Sopa"



La protesta comenzó poco después de medianoche y contó con la participación de más de 10.000 portales y empresas web, incluyendo Google, Wikipedia, Reddit, Wordpress y Mozilla, según los activistas.
La iniciativa, que incluye el "apagón" o desactivación de algunos sitios web durante 24 horas, es un proyecto de la organización sin fines de lucro "Fight for the Future", que busca frenar el proyecto de ley conocido por su sigla "SOPA" ("Stop Online Piracy Act"), en su versión de la Cámara de Representantes, y "PIPA" ("PROTECT IP Act"), en su versión del Senado.
Al visitar la página web de Wikipedia, por ejemplo, el visitante se topa con un mensaje en letras blancas contra un fondo negro que reza: "Imaginen un mundo sin conocimiento gratuito...ahora mismo, el Congreso de EEUU está sopesando una legislación que podría perjudicar gravemente el Internet gratis y abierto".
La empresa, que ha producido la mayor enciclopedia cibernética en el mundo, insta a los cibernautas a que contacten a sus legisladores para protestar en contra de la iniciativa.
Google, por su parte, ha bloqueado con un enorme rectángulo negro su nombre en el buscador y, al pinchar sobre la figura geométrica, salta un mensaje que pide al usuario: "Dile al Congreso que por favor no censure a la web".
Tiffiniy Cheng, cofundadora de "Fight for the Future", dijo anoche en un comunicado que se trata de "una lucha por la libertad de expresión" y que, a su juicio, tanto "SOPA" como "PIPA", "se han pasado de la raya".
"La protesta contra SOPA es la mayor protesta en línea que jamás se haya organizado. Varios centenares de millones de personas... verán mensajes sobre los peligros de censurar el Internet, y eso es algo sin precedentes", afirmó Cheng.
En la mira están las dos versiones del proyecto de ley cuyo objetivo es combatir la piratería en Internet de películas, vídeos, música y demás contenidos protegidos por el derecho intelectual.
La medida "PIPA" será sometida a debate y voto en el Senado a partir del próximo 24 de enero, mientras que "SOPA" será sometida a un voto preliminar, pero clave, en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes el mes próximo.
no a la censura
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) cerró la versión en inglés de su página web en protesta contra el proyecto de una ley antipiratería en Estados Unidos, al considerar que su entrada en vigor podría implicar la "censura".
Ese cierre, que es la primera vez que se lleva a cabo y se va a prolongar durante 24 horas, pretende ser un "símbolo de la losa de plomo" que podría caer sobre la red "tal y como la conocemos" si se adoptaran las dos iniciativas en discusión, la SOPA y la PIPA), destacó RSF.
Según RSF, esos dos textos "desmesuradamente represivos" pueden conducir a una censura de la red "sin precedentes" y "sacrificar la libertad de expresión" en nombre de la lucha contra la piratería.
Esas medidas, además, "desacreditarían" la postura oficial de Washington en favor de la libertad de expresión en el mundo y "debilitaría considerablemente" a los que utilizan herramientas para evitar la censura, concluyó RSF.
Por ello esta organización instó a diputados y senadores a que busquen "otros medios para proteger los derechos de autor y rechacen estos textos liberticidas".
RSF explicó que el mecanismo de filtrado y bloqueo de los sitios que atentan contra la propiedad intelectual que contempla el PIPA supondría un impedimento "excesivo" a los contenidos. Y alertó que el proyecto de SOPA "aún va más lejos" al permitir a los autores exigir la retirada de un contenido publicado en la red sin recurrir siquiera a un juez.
"SOPA y PIPA podrían así firmar la sentencia de muerte de los sitios de Internet", afirmó RSF parafraseando al catedrático estadounidense Mark Lemley.
Claves
Si la ley SOPA hubiese existido hace 10 años hoy probablemente no existirían Google ni Yahoo!. Ni YouTube. Ni Flickr. Ni Wordpress o Blogger. Puede que tampoco Twitter ni Facebook. Incluso es muy posible que gran parte del negocio de Amazon no se hubiese desarrollado. Y que compañías como Spotify o NetFlix jamás se hubiesen puesto en marcha porque nunca se habría creado la necesidad de que existiesen.


Wordpress se muestra en contra de ley SOPA


La ley SOPA, que se pretende aprobar en Estados Unidos para vigilar y, según los que promueven la norma, regular los contenidos web sigue trayendo críticas negativas entre los gigantes del internet, esta vez la página Wordpress se mostró en contra de su aprobación.
Wordpress es una plataforma que alberga millones de blogs donde se brinda información de cualquier tema, y es una ventana de libertad de expresión, según lo consideran los propios usuarios. Una de sus líderes, Jane Wells escribió un post, que resumiría la posición de la empresa, en la que se muestra en contra de SOPA.
“En el sistema legal de Estado Unidos prevalece que el acusa tiene que probar, y que la gente es inocente hasta que no se pruebe lo contrario. Este principio parece que esta siendo destazado cuando se trata de la web, sí se aprueban estas leyes ya que ciertas compañías podrían cerrar sitios basados únicamente en una acusación”, señala Wells.
"La gente que escribe estas leyes no son quienes escriben la web independiente, y no están ahí para protegerla. Tenemos que luchar por nosotros mismos".
"Bloggear es una forma de activismo. Tú puedes ser un agente de cambio. Algunos te dirán que la acción es fútil, que las peticiones en línea, las llamadas a tus representantes y otras acciones no cambiarán ninguna mente, especialmente a ellos que han sido convencidos con dólares de los lobbyistas. A ellos, les repito las palabras de Margaret Mead: Nunca duden que un pequeño grupo de ciudadanos que reflexionan y están comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, es lo único que siempre ha sucedido”.
“No somos un grupo pequeño, más de 60 millones de personas utilizan wordpress podemos hacer un impacto, vamos a parar la censura de Estados Unidos”, dijo Wells.

QUIEREZ QUE S.O.P.A REALIZE ZTO MH!!!!!!!




UNA FUTURO ATAK ZERIA A:
FILESERVE
RAPIDSHARE
FACEBOOK NO SERIA EL MISMO
GOOGLE NO TENDRIA EL MISMO CONTENIDO
YUTUBE!!! FUCK Q AZKO IMAGINATE







Autos







No te olvides de comentar XD

-----------------------------------

Ahorro de gasolina IMPRESIONANTE!!!!


DESCARGAR:




CURSO MECANICA GENERAL


DESCARGAR:




SUBARU


DESCARGAR:




SUSUKI


DESCARGAR: 304.93 MB




TOYOTA


DESCARGAR : SON TRES PARTES
Q DAN  UN APROXIMADO DE 1GB




VOLKSWAGEN


DESCARGAR: SON DOS PARTES -UNO DE 
334.9 Y EL SEGUNDO SE 392.57 MB




SEAT


DESCARGAR: 195.66 MB




RENAULT


DESCARGAR:




PEUGEOT


DESCARGAR: 128.01 MB




NISSAN


DESCARGAR: 4 PARTES DE 350.82+350.82+256.80+224.76 MB




MITSUBISHI


DESCARGAR:

martes, 17 de enero de 2012

Plantillas-blog

Games blog


Descargar : http://www.megaupload.com/?d=0PRAP48A


Revive Red


Descargar : http://www.megaupload.com/?d=WIPBJYN5


Revige orange


Descargar : http://www.megaupload.com/?d=GWPXEKVX



Revive green


Descargar : http://www.megaupload.com/?d=RCQP2A8C


Green elegante

Descargar : http://www.megaupload.com/?d=GDTHMY25


Gray elegante

Descargar : http://www.megaupload.com/?d=LF2Z9ZIU


Anime zone

Descargar : http://www.megaupload.com/?d=Q3A4J2F4


Tagland

Descargar : http://www.megaupload.com/?d=RBXN1YZX


Revolution code gray

Descargar : http://www.megaupload.com/?d=QOPAUCXB


Revolution code red

Descargar : http://www.megaupload.com/?d=5W9X3UQH


Web Blog

Descargar : http://www.megaupload.com/?d=OPZ0FTT8




About Me